BIS Integraciones revoluciona el financiamiento de la energía solar en Argentina con el modelo Build Operate Transfer
Renovables

BIS Integraciones revoluciona el financiamiento de la energía solar en Argentina con el modelo Build Operate Transfer

La innovación en energia solar argentina ya no pasa solo por paneles, inversores o baterías. El verdadero cambio está en cómo se financia, se gestiona y se transfiere la infraestructura. En ese terren...

BIS Integraciones
13 min lectura

BIS Integraciones revoluciona el financiamiento de la energía solar en Argentina con el modelo Build Operate Transfer

La innovación en energia solar argentina ya no pasa solo por paneles, inversores o baterías. El verdadero cambio está en cómo se financia, se gestiona y se transfiere la infraestructura. En ese terreno, BIS Integraciones vuelve a marcar la agenda: un esquema Build Operate Transfer (BOT) que permite construir, operar y transferir parques solares de mediana escala a municipios, cooperativas y empresas mediante PPAs corporativos, con cero inversión inicial para el cliente y energía limpia a precio competitivo desde el primer día.

La propuesta es concreta y ya está en marcha. BIS Integraciones lidera un fondo de USD 30 millones para desplegar 20 MW de generación distribuida, con proyectos modulares que se replican en Córdoba, Santa Fe, Río Negro y La Rioja, entre otras provincias. El resultado: inversiones energéticas en Argentina que aceleran la transición, cuidan caja y dejan activos locales en propiedad de quienes consumen la energía.


¿Qué es el modelo Build Operate Transfer (BOT) y por qué ahora?

El Build Operate Transfer (construir–operar–transferir) es un esquema en el que un desarrollador privado financia y ejecuta el EPC del proyecto (ingeniería, compras y construcción), opera y mantiene la planta durante un período acordado, y al final de ese plazo transfiere el activo al cliente local. Durante la etapa operativa, el consumo se abastece mediante un PPA (Power Purchase Agreement) corporativo, que fija condiciones de precio y disponibilidad.

¿Por qué este modelo es clave para la energia fotovoltaica en Argentina hoy?

  • Presupuesto público y corporativo restringido: el BOT habilita proyectos sin capex inicial para el offtaker.
  • Necesidad de certidumbre de costos: un PPA a largo plazo mitiga la volatilidad tarifaria.
  • Enfoque productivo: la transferencia final deja un activo renovable en manos locales.
  • Agilidad y escala: el modelo estandariza procesos y acelera plazos, especialmente en generación distribuida.

En palabras simples: el BOT de BIS Integraciones combina la agilidad del sector privado con la seguridad contractual que necesitan municipios, cooperativas y empresas. Es financiamiento de proyectos solares con impacto real y plazo claro de propiedad.


Cómo funciona el programa BOT de BIS Integraciones

1) Build: ingeniería y EPC llave en mano All-in-One

  • BIS diseña, financia y construye el parque solar All-in-One, con toda la electrónica preconfigurada en containers: inversores, transformadores, tableros, protecciones, comunicaciones y SCADA.
  • Configuración típica de mediana escala: 900 kW DC/AC con una producción anual estimada de 1.384 MWh, según recurso solar y performance ratio de diseño.
  • Esta estandarización reduce riesgos, agiliza permisos y simplifica la logística de obra en sitio.

2) Operate: PPA corporativo y O&M integral

  • Durante el contrato de energía, BIS se encarga de la operación y mantenimiento (O&M) renovable, garantizando disponibilidad y performance a través de monitoreo remoto 24/7.
  • El cliente paga la energía consumida a un precio preacordado (en pesos o dólares, con esquemas de indexación definidos en el PPA), obteniendo ahorro desde el primer día sin haber inmovilizado capital.

3) Transfer: el activo queda en manos locales

  • Una vez cumplido el plazo del PPA y amortizado el proyecto, BIS transfiere la propiedad de la planta al cliente (municipio, cooperativa o empresa).
  • La entidad local continúa utilizando el activo para abastecer su demanda, con costos operativos mínimos y el respaldo de un legado de infraestructura propia.

Los números que importan: rendimiento, ahorro y retorno

  • Configuración tipo: Parque solar PV de 900 kW con salida en media tensión.
  • Producción estimada: 1.384 MWh/año, variable según irradiancia y ubicación.
  • Referencias de negocio: ROI del 16% y payback de 5 años en escenarios representativos para Argentina.
  • Impacto en costos: reducción significativa de gasto energético frente a la red, especialmente en perfiles con consumo diurno (alumbrado público diurno por mantenimiento, bombeo, industrias, parques industriales, servicios municipales).
  • Reducción de emisiones: un parque de 900 kW evita del orden de 550 a 650 tCO₂/año según el factor de emisión local.

Nota: los valores de energía, ROI y payback dependen de irradiancia, curvas de carga, tasas, tipo de cambio, tarifa base y condiciones de PPA. BIS realiza un dimensionamiento específico para cada sitio.


Estructura financiera: del capital privado al kilovatio local

El programa BOT de BIS Integraciones utiliza instrumentos combinados para canalizar capital hacia proyectos productivos:

  • Leasing y fideicomisos: estructuras locales que separan riesgos, facilitan garantías y ordenan flujos.
  • Obligaciones Negociables (ON) verdes: vehículo para inversores que buscan rendimiento con impacto ambiental verificable.
  • PPAs corporativos: contratos de compra de energía que anclan la renta del proyecto y permiten ofrecer precios competitivos sin inversión inicial del cliente.

Este encadenamiento financiero es lo que vuelve escalable el modelo: se financia hoy, se opera con excelencia y el activo queda en el territorio, generando energía solar confiable por 25 años o más.


Tecnología All-in-One: parques solares diseñados para Argentina

En BIS Integraciones diseñamos y entregamos parques solares All-in-One: todo lo crítico viaja en un container preensamblado, listo para conectar. ¿Qué incluye?

  • Inversores y transformadores dimensionados al perfil de carga.
  • Celdas de media tensión, protecciones y sistemas de puesta a tierra.
  • Comunicaciones, SCADA y monitoreo avanzado de performance.
  • Ingeniería civil optimizada y trackers o estructuras fijas según sitio y CAPEX.
  • Protocolos de operación y mantenimiento basados en datos.

Beneficios clave:

  • Menos obra húmeda, menos tiempos muertos, más previsibilidad.
  • Instalación y puesta en marcha aceleradas.
  • Menor riesgo de integración y mayor disponibilidad.
  • Compatibilidad con esquemas de generación distribuida y ampliaciones modulares.

30 millones de dólares para 20 MW de nueva generación distribuida

BIS Integraciones lidera un fondo de USD 30 millones destinado a financiar 20 MW de parques solares modulares, escalables y replicables, con prioridad en:

  • Municipios con gastos elevados en alumbrado público, bombeo y edificios públicos.
  • Cooperativas eléctricas con visión de servicio y diversificación.
  • Parques industriales y empresas intensivas en consumo diurno.

Primera etapa del programa:

  • MOUs firmados con cooperativas y gobiernos provinciales.
  • Proyectos en preparación en Córdoba, Santa Fe, Río Negro y La Rioja.
  • Estándares técnicos unificados, cronogramas coordinados y O&M centralizado.

Pipeline:

  • 20 MW en ejecución y 50 MW en evaluación, combinando parques on-site, near-site y plantas dedicadas con conexión en media tensión para abastecer PPAs corporativos.

¿Qué gana cada actor con el BOT de BIS?

  • Municipios:

    • Energía limpia sin comprometer presupuesto de capital.
    • Ahorros desde el primer día y previsibilidad para planificar.
    • Transferencia final del activo y desarrollo local de capacidades.
  • Cooperativas:

    • Diversificación de ingresos y mejora del servicio.
    • Proyectos replicables por nodo, acordes al crecimiento de la demanda.
    • Fortalecimiento de la economía regional y empleo calificado.
  • Empresas y parques industriales:

    • Mitigación del costo energético y volatilidad.
    • Avance en metas ESG y reportes de emisiones.
    • Abastecimiento directo con PPAs corporativos y respaldo de O&M de clase industrial.
  • Inversores:

    • Cartera de proyectos con contratos de largo plazo.
    • Participación en inversiones energéticas en Argentina con impacto real.
    • Estructuras de salida claras por transferencia o refinanciación.

Casos de uso: resultados que se replican

  • Municipio de la región Centro:

    • Solución: parque PV All-in-One de 900 kW para alumbrado público y edificios municipales.
    • Producción estimada: 1.384 MWh/año.
    • Resultados: reducción del gasto energético anual y emisión evitada de ~600 tCO₂.
    • Transferencia: titularidad municipal al finalizar el PPA.
  • Cooperativa eléctrica del Litoral:

    • Solución: ampliación modular de 1,5 MW en dos etapas (All-in-One).
    • Beneficio: cobertura de picos diurnos y reducción de pérdidas técnicas locales.
    • O&M: supervisión remota, mantenimiento preventivo y reposición crítica.
  • Parque industrial en NOA:

    • Solución: 2 MW con conexión en media tensión y PPA multi-empresa.
    • Beneficio: precio de energía estable y mejor competitividad exportadora.
    • Escalabilidad: expansión prevista a 3 MW según crecimiento de la demanda.

Los proyectos se dimensionan con datos reales de irradiancia y curvas de carga, por eso los números son consistentes y trazables.


PPA corporativo: lo esencial en lenguaje claro

  • Plazo: típicamente 8 a 15 años, según el perfil de proyecto y las preferencias del offtaker.
  • Moneda: dólar o peso; indexaciones posibles acordadas desde el inicio.
  • Garantías y seguros: cobertura todo riesgo construcción y operación; responsabilidad civil; performance del sistema.
  • Indicadores de servicio: disponibilidad, PR (performance ratio) y tiempos de respuesta.
  • Facturación y medición: medición en punto de acople; auditorías y acceso al SCADA para trazabilidad.

El PPA ordena la relación técnica y económica, y habilita un financiamiento de proyectos solares competitivo sin inmovilizar caja del cliente.


EPC y O&M renovables: de la ingeniería al kilovatio confiable

Como integrador con foco en resultados, BIS asume la responsabilidad integral del EPC y del O&M:

  • Ingeniería ejecutiva adaptada a norma local y requisitos de distribuidoras.
  • Compras estratégicas con cadena de suministro certificada.
  • Construcción con supervisión de calidad, seguridad y medio ambiente.
  • Puesta en servicio con protocolos de pruebas y commissioning.
  • O&M que incluye:
    • Monitoreo en tiempo real.
    • Mantenimiento preventivo y correctivo basado en datos.
    • Gestión de garantías y reposiciones.
    • Informes de performance y benchmarking contra el diseño.

La combinación de EPC y O&M en un mismo operador asegura performance desde el día uno y transparencia en los resultados.


All-in-One y generación distribuida: ventajas para el territorio

  • Menos presión sobre la red de transmisión, más resiliencia local.
  • Reducción de pérdidas eléctricas por cercanía al consumo.
  • Despliegue por etapas: empezar con 900 kW y crecer a 1,8 MW, 3 MW o más.
  • Mayor aceptación social gracias a la transferencia final del activo.

Este enfoque complementa la fotovoltaica utility scale a gran escala, aportando rapidez y capilaridad donde más se necesita: cerca de la demanda.


CAPEX propio vs BOT: ¿cuándo conviene cada uno?

  • BOT de BIS Integraciones:

    • Cero inversión inicial para el cliente.
    • Ahorro inmediato con PPA y O&M incluidos.
    • Transferencia final del activo.
    • Ideal cuando el CAPEX es limitado o la prioridad es proteger caja.
  • CAPEX propio:

    • Inversión inicial significativa.
    • TIR interna competitiva a largo plazo si hay acceso a capital barato.
    • Gestión directa de O&M y riesgos.
    • Recomendable para empresas con capacidad financiera y apetito de gestión.

Ambas alternativas son válidas. La diferencia está en el timing, los riesgos asumidos y la disponibilidad de capital. El BOT permite actuar hoy, sin esperar a liberar presupuesto.


Gestión de riesgos: cómo protegemos el proyecto

  • Riesgo de construcción: contratos EPC con alcance definido, QA/QC y cronogramas realistas.
  • Riesgo de performance: garantías de disponibilidad, monitoreo y mantenimiento predictivo.
  • Riesgo regulatorio: diseño conforme a normativa de generación distribuida y requisitos de distribuidoras.
  • Riesgo cambiario y tarifario: estructuras de PPA con moneda e indexación acordadas y transparentes.
  • Riesgo de contraparte: análisis crediticio del offtaker y mecanismos de garantía compatibles con su realidad.

La premisa es simple: identificar, asignar y gestionar cada riesgo con el actor mejor preparado para hacerlo.


Roadmap para sumarse al programa BOT

  1. Primer contacto y elegibilidad
  2. Relevamiento técnico y estudio del recurso
  3. Propuesta técnica–económica (dimensionamiento, PPA, cronograma)
  4. Estructuración financiera y firma de contratos
  5. Ingeniería, compras y obra (All-in-One)
  6. Puesta en marcha, certificación y COD
  7. Operación y facturación bajo PPA
  8. Transferencia del activo al cierre del periodo operativo

Cada etapa es acompañada por el equipo de BIS Integraciones para que el proceso sea ágil y previsible.


Impacto ambiental y social: más que energía

  • Reducción de CO₂: decenas a cientos de toneladas anuales por MW instalado.
  • Desarrollo de capacidades locales: formación de técnicos y empleos en obra y operación.
  • Innovación con propósito: activos que quedan en el territorio para fortalecer la economía real.

El BOT no solo cierra financieramente; también crea capital físico y social donde más importa.


BIS Integraciones: experiencia que une ingeniería, finanzas y gestión

Nuestra propuesta se apoya en tres pilares:

  • Tecnología All-in-One: parques solares en container con electrónica preconfigurada, listos para conectar.
  • Gestión integral EPC y O&M: un solo responsable desde el diseño hasta la operación.
  • Estructuración financiera sólida: leasing, fideicomisos y ONs verdes respaldados por PPAs.

Con 900 kW típicos entregando alrededor de 1.384 MWh/año, un ROI de referencia del 16% y payback de 5 años en escenarios representativos, demostramos que la energia solar argentina es un buen negocio cuando se combina la ingeniería correcta con el contrato adecuado.


Preguntas frecuentes

  • ¿Qué tipo de clientes pueden aplicar?
    Municipios, cooperativas eléctricas, empresas y parques industriales con consumo diurno relevante.

  • ¿Cuál es el plazo típico del PPA?
    Entre 8 y 15 años. Se define según perfil de consumo, tamaño del proyecto y preferencias de moneda e indexación.

  • ¿Qué pasa si necesito ampliar la potencia?
    El enfoque modular All-in-One permite crecer por etapas, manteniendo estándares técnicos.

  • ¿Qué incluye el O&M?
    Monitoreo 24/7, mantenimiento preventivo y correctivo, gestión de repuestos y reportes periódicos de performance.

  • ¿Cómo se produce la transferencia del activo?
    Upon finalización del PPA y cumplimiento de las condiciones contractuales, la propiedad del parque pasa al cliente.

  • ¿Puedo combinar el PPA con autoconsumo?
    Sí. Diseñamos soluciones behind-the-meter, near-site u off-site, según el caso.


Llamado a la acción: el futuro se construye con BIS

El modelo Build Operate Transfer de BIS Integraciones ya está cambiando la forma en que se financia y se gestiona la energía fotovoltaica en Argentina. Con un fondo de USD 30 millones, un portafolio de 20 MW en ejecución y 50 MW en pipeline, estamos listos para transformar municipios, cooperativas y empresas en productores de su propia energía.

  • ¿Querés reducir tu costo energético sin inversión inicial?
  • ¿Buscás PPAs corporativos confiables y trazables?
  • ¿Necesitás un socio que integre ingeniería, finanzas y operación en un solo equipo?

Hablemos hoy y diseñemos juntos tu proyecto de parque solar All-in-One con transferencia de activo.


Glosario rápido

  • Build Operate Transfer (BOT): construir, operar y transferir un activo al final del período.
  • PPA corporativo: contrato de compra de energía a largo plazo con un proveedor.
  • EPC: ingeniería, compras y construcción.
  • O&M: operación y mantenimiento.
  • All-in-One: solución en container con electrónica preintegrada.
  • Generación distribuida: generación cerca del punto de consumo.
  • Fotovoltaica utility scale: plantas solares de gran escala conectadas a la red de transmisión o subtransmisión.

En un contexto donde la transición energética es una necesidad económica, BIS Integraciones ofrece una respuesta concreta: estrategia, tecnología y capital para hacer realidad proyectos solares que reducen costos, emisiones y dependencia de subsidios. El BOT no es solo un modelo financiero; es un puente entre la visión y la ejecución, entre el ahorro de hoy y la propiedad de mañana. Y ya está disponible, en Argentina, con la calidad, la previsibilidad y el acompañamiento que exige la industria.

Sumate a la nueva generación solar de la mano de BIS Integraciones: financiamiento de proyectos solares inteligente, epc y o&m renovables de alto desempeño y un camino claro hacia la propiedad del activo.

Tags:

#solar#fotovoltaica#PV#all-in-one#parque solar#generación distribuida#energia solar argentina#fotovoltaica utility scale